AUMENTO DE BUSTO
La cirugía de aumento de busto es una de las más solicitadas. Esto se debe al deseo de la paciente de mejorar su apariencia estética por el reducido volumen de su busto, o porque considera que tener más volumen le brindará mayor satisfacción personal.
El aumento de busto se lleva a cabo mediante la colocación de un implante el cual puede estar relleno de solución fisiológica o de gel de silicón, la forma puede ser redonda o anatómica, el perfil puede ser alto o bajo, la textura puede ser lisa o rugosa, los tamaños pueden variar, en cada caso el cirujano junto con la paciente decidirán cuál es el más conveniente, y si deben colocarse por abajo o por arriba del músculo.
La cirugía se realiza con bloqueo epidural, es ambulatoria y si fuera necesario se puede hacer la reafirmación del busto al mismo tiempo, en caso de estar caído. Deberá permanecer en reposo por una semana al final de la cual podrá reincorporarse a sus actividades, siempre evitando hacer esfuerzos. Las suturas se retiran a la semana.
Antes
Después



REDUCCIÓN DE BUSTO
Para algunas mujeres el tener un peso y volumen excesivo de las mamas además de acomplejarlas y frustrarlas, les causan problemas de salud como dolor de espalda, de nuca, infecciones en los pliegues submamarios, cambios de postura que pueden causar daño a la columna, dolor en las mismas mamas (mastodinia) y desarrollo de surcos en los hombros por los tirantes del sostén.
Mediante esta cirugía se puede reducir el tamaño del busto y darle una forma adecuada, además el complejo areola-pezón se reduce y se coloca en una posición más alta. Existen muchas técnicas quirúrgicas para la mamoplastia de reducción, pero en general las cicatrices quedan alrededor de la areola y desde allí hacia abajo, en forma de "T" invertida, en forma de "L" o bien una recta vertical, todo depende de la cantidad de tejido mamario que haya que quitar.
La cirugía se realiza bajo anestesia general o con bloqueo epidural, es ambulatoria o bien la paciente puede permanecer hospitalizada por 24-48 hrs, al finalizar la cirugía se le dejan unos drenajes los cuales se retiran 5-7 días después y los puntos de sutura se empiezan a retirar a los 10-15 días. Debe usar un sostén especial, la recuperación varía de 2 a 3 semanas, al término de la cual puede reincorporarse a sus actividades.
Antes
Después



LEVANTAMIENTO DE BUSTO O MASTOPEXIA
Factores como el envejecimiento, el efecto de la gravedad, la pérdida marcada de peso y los períodos de lactancia, producen caída de la mama, lo que en cirugía plástica se conoce como ptosis mamaria. Por lo general la caída del busto va acompañada de una pérdida de volumen o atrofia de la glándula mamaria, en particular cuando se termina el período de lactancia o cuando se ha tenido una gran pérdida de peso.
La mastopexia logra corregir la caída o ptosis de las mamas y las reafirma. A diferencia de la mamoplastia de reducción, en la mastopexia no se retira tejido mamario sino que éste se reacomoda en una posición estética y armónica, sólo se reseca la piel, y en algunos casos; cuando el tamaño de las mamas es muy pequeño, además se puede colocar un implante mamario para dar más volumen.
La anestesia es con bloqueo epidural y las cicatrices son muy parecidas a las que quedan en la mamoplastia de reducción, el retiro de puntos se inicia 10 a 14 días después de la cirugía y la recuperación es de 2 a 3 semanas.
Antes
Después


